

VirtualFilms

InfoFilms
Aunque a la primera se la ha alabado como una de las mejores películas de ciencia ficción de finales de los noventa, es también necesario separar el éxito que ha tenido Matrix de su sucesora.
Con diálogos a ratos vacios, con falta de astucia, de algo más que lo obvio, sin contar los descarados efectos especiales que dejan mucho que desear en los enfrentamientos con el agente Smith. Efectos que no fueron necesarios en la primera, donde las batallas eran composiciones coreográficas precisas. Uno se pregunta, si era necesario enchular tanto algo que ya estaba perfecto.
Por otra parte, la música, compuesta por don Davis, el mismo compositor de la primera entrega, es sin duda un trabajo impresionante, capaz de ponernos en la situación de la atmosfera que con cada tema logra en la escena justa.
Por suerte no olvidaron todos los acertados recursos que utilizaron en la primera parte, como los efectos y filtros de cámara con los que diferenciamos el mundo Matrix y el mundo fuera de esta.
The Matrix Reloaded
Critica
Los nuevos personajes, también son un acierto, pero no del todo bien aprovechados, como es el caso de Kid, Niobe, Soren y algunos de los nuevos villanos que en esta cinta aparecen, que pasan rápidamente a ser relegados a un segundo plano, apenas apareciendo en uno o dos tomas.
La puesta en escena, es algo que no muestra mucha diferencia con la primera, exceptuando efectos especiales innecesarios que en este film fueron usados hasta el cansancio, sobre todo en la escena donde Neo lucha con un gran ejercito de clones de Smith, y que por mi parte es una escena muy burda, que pudo haber sido una escena épica si no se hubiera relegado al uso de la animación para recrear algo que en la primera hubiera sido una coreografía espectacular.
En general, el abuso de los efectos especiales de animación fueron los que le quitaron algo del encanto a esta producción, ya que una pelea de artes marciales es molesta si es recreada por una computadora.
El guion está bien, solo un pequeño detalle en los diálogos con inexistente coherencia en ellos al principio, que luego se complejizan, algo que se agradece, en el final de la trama, donde el lenguaje se vuelve técnico, por lo tanto especifico y concreto. Buena película, mil veces recomendable, pero jamás tan buena como su predecesora.

